ECONOMÍA

ECONOMÍA

Agricultura

Loreto tiene un poder económico importante. De las 36 885 1956 hectáreas de la superficie loretana, 26 062 315 hectáreas son para la producción económica.​ La producción agrícola conforma el mayor porcentaje en la región con 5,4% de la superficie total, y se caracteriza por realizar la actividad de cortar y quemar. La producción está orientada al «autoconsumo local» y el «abastecimiento interno regional». Hablando por provincia, la producción agrícola es relativamente variada e insertada. La Provincia de Maynas produce fréjol (Phaseolus vulgaris), yuca (Manihot esculenta), plátano (Musa × paradisiaca), limón (Citrus × limon) y naranja; la Provincia de Alto Amazonas produce maíz (Zea mays) y arroz (Oryza sativa); la Provincia de Requena produce fréjol, plátano y yuca; las Provincias de Loreto y Ucayali producen plátano y fréjol; y la Provincia de Ramón Castilla arroz. La producción de arroz, yuca y maíz tuvo mayor crecimientos en los últimos años.​


Pesca
La pesca constituye una valiosa producción en la región. Posee todos los recursos hidrológicos posibles, una ventaja frente a la producción ganadera. El modelo de pesca está orientada a lo artesanal para «abastecimiento y comercialización». Los ríos de Loreto contienen alrededor de 697 especies de peces, pero los más comerciales son la paiche (Arapaima gigas), sábalo (Prochilodus lineatus), boquichico (Prochilodus nigricans), sardina, gamitana (Colossoma macropomum), paco(Piaractus brachypomus), tucunaré (Cichla ocellaris), corvina (Plagioscion squamosissimus), palometa (Mylossoma duriventre), lisa (Schizodon fasciatus), doncella(Pseudoplatystoma fasciatum), dorado, carachama (Pseudorinelepis genibarbis), maparate (Hypophthalmus marginatus), yulilla (Anodus elongatus), yahuarachi(Potamorhina latior), ractacara (Psectrogaster amazonica), otros.

Producción pesquera de la región Loreto


Ganadería
Al contrario, el sector ganadero padece la baja calidad del pasto y otros recursos de alimentación por el cual exige alto financiamiento para crear los medios óptimos para sostener un buen ganado. A pesar de esas limitaciones, la producción de carne subió a 59%, y se estima que la producción ha subido.6​ La producción de carnes de porcino, vacuno, ovino y búfalo es boyante, pero tiene que sobrellevar el cambiante clima loretano. Los síntomas más notorios incluye la deshidratación por las altas temperaturas que disminuye la producción de leche.​